viernes, 23 de agosto de 2013

PIN

Tema:

El barrismo en Colombia

Integrantes:

Jeazon Paez
Juan Pablo Restrepo
Juan David Orozco
Nicolas Cortes Leon

Preguntas e ideas:

1. Que incide a la violencia en las barras?
2. Dar a conocer el lado bueno del barrista.
3. El barrismo es un estilo de vida?
4. Como entró el barrismo en Colombia?
5. Quienes fueron los primeros pioneros del barrismo en Colombia?
6. Cual es la idelogia del barrista?
7. Que impulsa al barrista a cometer actos violentos?
8. Por que hay diferencias entre las barras si se sigue una misma pasión?
9. Cual es la visión que tiene la sociedad de un barrista?
10. Es bueno estar tan arraigado a esta subcultura?

Palabras clave:

  • Barra brava
  • Barrismo
  • Delincuencia común
  • Hinchada
  • Drogas 
  • Pasión
  • Sentimiento
  • La banda
    Copa Libertadores. 1989

sábado, 17 de agosto de 2013

Citas


1.    Cita textual o directa:

“Durante siglos, innumerables críticos chinos han dedicado una gran atención al examen de obras literarias atribuidas al “Periodo Clásico”, una era que de ordinario se define como comprendida entre el año 551 a.C., fecha probable del nacimiento de Confucio” (Tzu, 1999, pág. 23)

“Los nudos se utilizan hace milenios. Hay evidencias pictóricas del uso de cuerdas y nudos por la mayoría de las civilizaciones antiguas.” (Gómez, 2007, pág. 3)

2.    Cita directa mayor a 40 palabras:

Como dice el autor en el libro El Arte De La Guerra (Tzu, 1999, pág. 79) :

Mao Tse-tung estuvo fuertemente influenciado por el pensamiento de Sun Tzu. Esto aparece en los libros que tratan de estrategia y táctica militar, y es particularmente evidente en On Guerrilla Warfare, On the Protacted War y en Strategic Problems of China’s Revolutionay War.

Como explican en el libro Nudos (Gómez, 2007, pág. 158)

PUÑO DE MONO

Este es un nudo decorativo y muy práctico. Fue utilizado originalmente para darle peso al extremo de las cuerdas que eran lanzadas desde el barco hasta el muelle o viceversa, y para tal fin debía formarse el nudo alrededor de una piedrecilla u otro objeto adecuado.

 

3.    Citas secundarias:

(Tzu, 1999) En los tiempo de Sun Tzu la guerra era mas en forma de rituales hasta aproximadamente el año 500 a.C. (pág. 59)

(Gómez, 2007) Ella nos da a conocer el uso del nudo Puño de Mono. (pág. 158)

4.    Cita de citas:

Según (Karmiloff-Smith pág. 165. SA, citado por Mithen, 1998) que la manera en que la mente humana “Re-representa conocimiento”

Veíamos que algo muy parecido a la idea de configuración de mapas transversales a los sistemas de conocimiento de (Susan Carey pág. 165. SA, citado por Mithen 1998)

viernes, 16 de agosto de 2013

Las 3 versiones de la historia de mi vida.

Nicolás Cortés León
Psicología semestre 1
Horario 10 a.m

Versión #1
Hola profe!
Mi nombre es nicolas mauricio cortes león, naci en bogota en el año 1994 el 13 de septiembre, mis padres y toda mi familia es de bogota.
En bogota vivi hasta los 7 años, la verdad casi no me acuerdo como es. Antes de cumplir los 8 años trasladaron ami padre a esta ciudad, por motivos de trabajo, el viajo primero para buscar casa colegio para mi trabajo para mi madre.
Al mes mi papa consiguió casa en itagui, consiguió colegio para mi y consiguió algunos contactos para encontrarle trabajo a mi mama mas rápido, entonces nos cambiamos de casa, el barrio donde estábamos era bien, o por lomenos para mi q solo pensaba en jugar con los amiguitos al frente de la casa, cualquier cosa nos inventamos para jugar.
Despues nos pasamos de casa a la siguiente cuadra, según mis papas por q era mas grande, pero ami me paresia lo mismo. En esa cuadra paso lo mismo q en la anterior, consegui amigos y casi todos los días saliamos a jugar cualquier cosa.
En el colegio me iba muy bien, mis notas eran buenas, los profesores me felicitaban, yme pasaba algo que me parecía muy chistoso, y era q en tercero nos ponían a hacer planas en letra cursiva, y yo ya sabia escribir con esa letra desde q vivía en bogota, entonces los otros amiguitos me decían q les hiciera las planas y yo les pedia algo a cambio y para q la profesora no se diera cuenta que era yo, por que ella ya sabia q yo escribi bien de esa manera, se las hacia pero con la letra mas fea.
Desque pequeñito me gusta el futbol, y siempre me a gustado el verde, ese equipo lo empece a conocer por las noticias, yo escuchaba q era uno de los mejores equipos y que ganaba mucho, y hay fue donde me empece a interesar por el equipo. Cuando nos pasamos a vivir aca a medellin mas me alegre al tener al equipo mas cerca de mi, empece a estudiar aca y los compañeros empesaron a cantar las barras q tocan en el estadio.
Cuando los compañeros del colegio empiezan con esos canticos se me empeso a despertar la curiosidad por saber q era estar en la tribuna, rodeado de tanta gente con un solo objetivo que es el de alentar al equipo para q salgan campeones, empese a buscar en youtube canciones de los del sur, en los partidos buscaba como cantaban, como tocaban, que pasaba cuando hacían gol y me empeso a interesar todo loq pasaba en el estadio, en la tribuno y alrededor,
Con el tiempo me fui apasionando mas con este tema de el equipo, de la barra, de los combos del barrismo, y empece a ahorrar para entrar al estadio, a mis padres nunca les a gustado q yo vaya al estadio, por eso me tocaba ahorrar para mis voletas, y muchas veces me toco irme sin permiso de ellos, cuando era mas grande ya les empeso a dar lo mismo.
En quinto empece a descuidar el estudio, me empeso a ir mal en las amterias. Cada periodo perdió minimo dos materias, y por esa razón creo q mis padres se sentían tristes de ver q yo no me ponía las pilas y según ellos no me interesaba por salir adelante, la verdad no se por q no segui siendo juicioso, es algo q todavía me pregunto, pero ahroa con el nuevo paso q di, que es entrar a la universidad espero tener otra vez ese cambio pero para bien y poder sacar adelante mi carrera esa es mi meta para los próximos cinco años.
Bueno profe esto es algo de mi vida en donde tome algunas situaciones q me amrcaron en mi niñes y q todavía tengo en mis pensamientos.















Versión #2
Hola profe!
Mi nombre es Nicolás Mauricio cortes león, naci en Bogotá en el año 1994 el 13 de septiembre, mis padres y toda mi familia es de Bogotá.
En Bogotá viví hasta los 7 años, la verdad casi no me acuerdo como es. Antes de cumplir los 8 años trasladaron a mi padre a esta ciudad, por motivos de trabajo, el viajo primero para buscar casa colegio para mi trabajo para mi madre.
Al mes mi papa consiguió casa en Itagüí, consiguió colegio para mí y consiguió algunos contactos para encontrarle trabajo a mi mamá más rápido, entonces nos cambiamos de casa, el barrio donde estábamos era bien, o por lómenos para mí que solo pensaba en jugar con los amiguitos al frente de la casa, cualquier cosa nos inventamos para jugar.
Después nos pasamos de casa a la siguiente cuadra, según mis papas porque era más grande, pero a mí me parecía lo mismo. En esa cuadra paso lo mismo que en la anterior, conseguí amigos y casi todos los días salíamos a jugar cualquier cosa.
En el colegio me iba muy bien, mis notas eran buenas, los profesores me felicitaban, y me pasaba algo que me parecía muy chistoso, y era que en tercero nos ponían a hacer planas en letra cursiva, y yo ya sabía escribir con esa letra desde que vivía en Bogotá, entonces los otros amiguitos me decían que les hiciera las planas y yo les pedía algo a cambio y para que la profesora no se diera cuenta que era yo, porque ella ya sabía que yo escribía bien de esa manera, se las hacia pero con la letra más fea.
Desde pequeñito me gusta el futbol, y siempre me ha gustado el verde, ese equipo lo empecé a conocer por las noticias, yo escuchaba q era uno de los mejores equipos y que ganaba mucho, y ahí fue donde me empecé a interesar por el equipo. Cuando nos pasamos a vivir acá a Medellín mas me alegre al tener al equipo más cerca de mí, empecé a estudiar acá y los compañeros empezaron a cantar las barras que tocan en el estadio.
Cuando los compañeros del colegio empiezan con esos canticos se me empezó a despertar la curiosidad por saber que era estar en la tribuna, rodeado de tanta gente con un solo objetivo que es el de alentar al equipo para que salgan campeones, empecé a buscar en you tube canciones de los del sur, en los partidos buscaba como cantaban, como tocaban, que pasaba cuando hacían gol y me empezó a interesar todo lo que pasaba en el estadio, en la tribuna y alrededor.
Con el tiempo me fui apasionando mas con este tema del equipo, de la barra, de los combos del barrismo, y empecé a ahorrar para entrar al estadio, a mis padres nunca les ha gustado que yo vaya al estadio, por eso me tocaba ahorrar para mis boletas, y muchas veces me toco irme sin permiso de ellos, cuando era más grande ya les empezó a dar lo mismo.
En quinto empecé a descuidar el estudio, me empezó a ir mal en las materias, cada periodo perdía mínimo dos materias, y por esa razón creo que mis padres se sentían tristes de ver que yo no me ponía las pilas y según ellos no me interesaba por salir adelante, la verdad no sé por qué no seguí siendo juicioso, es algo que todavía me pregunto, pero ahora con el nuevo paso que di, que es entrar a la universidad espero tener otra vez ese cambio pero para bien y poder sacar adelante mi carrera esa es mi meta para los próximos cinco años.
Bueno profe esto es algo de mi vida en donde tome algunas situaciones que me marcaron en mi niñez y que todavía tengo en mis pensamientos.















Versión #3
Hola profe!
Mi nombre es Nicolás Mauricio Cortes León, naci en Bogotá en el año 1994 el 13 de septiembre, mis padres y toda mi familia son de Bogotá.
En Bogotá viví hasta los 7 años, la verdad casi no me acuerdo como es. Antes de cumplir los 8 años trasladaron a mi padre a esta ciudad por motivos de trabajo, el viajo primero para buscar casa, colegio para mí y trabajo para mi madre.
Al mes mi papá consiguió casa en Itagüí, consiguió colegio para mí y consiguió algunos contactos para encontrarle trabajo a mi mamá más rápido, entonces nos cambiamos de casa. El barrio donde estábamos era bien, o por lómenos para mí que solo pensaba en jugar con los amiguitos al frente de la casa, cualquier cosa nos inventábamos para jugar.
Después nos pasamos de casa a la siguiente cuadra, según mis papás, porque era más grande, pero a mí me parecía lo mismo. En esa cuadra paso lo mismo que en la anterior, conseguí amigos y casi todos los días salíamos a jugar cualquier cosa.
En el colegio me iba muy bien, mis notas eran buenas, los profesores me felicitaban, y me pasaba algo que me parecía muy chistoso, y era que en tercero nos ponían a hacer planas en letra cursiva, yo ya sabía escribir con esa letra desde que vivía en Bogotá, entonces los otros amiguitos me decían que les hiciera las planas y yo les pedía algo a cambio, para que la profesora no se diera cuenta que era yo, porque ella ya sabía que yo escribía bien de esa manera, se las hacia pero con la letra más fea.
Desde pequeñito me gusta el futbol, y siempre me ha gustado el verde, ese equipo lo empecé a conocer por las noticias, yo escuchaba que era uno de los mejores equipos y que ganaba mucho, y ahí fue donde me empecé a interesar por el equipo. Cuando nos pasamos a vivir acá a Medellín, me alegre al tener al equipo más cerca de mí, empecé a estudiar acá y los compañeros empezaron a cantar las barras que tocan en el estadio.
Cuando los compañeros del colegio empiezan con esos canticos se me empezó a despertar la curiosidad por saber que era estar en la tribuna, rodeado de tanta gente con un solo objetivo, que es el de alentar al equipo para que salgan campeones, empecé a buscar en you tube canciones de los del sur en los partidos, buscaba como cantaban, como tocaban, que pasaba cuando hacían gol y me empezó a interesar todo lo que pasaba en el estadio, en la tribuna y alrededor.
Con el tiempo me fui apasionando mas con este tema del equipo, de la barra, de los combos del barrismo, y empecé a ahorrar para entrar al estadio. A mis padres nunca les ha gustado que yo vaya al estadio, por eso me tocaba ahorrar para mis boletas, y muchas veces me toco irme sin permiso de ellos, cuando era más grande ya les empezó a dar lo mismo.
En quinto empecé a descuidar el estudio, me empezó a ir mal en las materias, cada periodo perdía mínimo dos materias, y por esa razón, creo que mis padres se sentían tristes de ver que yo no me ponía las pilas, y según ellos no me interesaba por salir adelante, la verdad no sé por qué no seguí siendo juicioso, es algo que todavía me pregunto, pero ahora con el nuevo paso que di, que fue entrar a la universidad, espero tener otra vez ese cambio pero para bien, y poder sacar adelante mi carrera. Esa es mi meta para los próximos cinco años.

Bueno profe esto es algo de mi vida en donde tome algunas situaciones que me marcaron en mi niñez y que todavía tengo en mis pensamientos.